Etica en los Procesos de Enseñanza: Taller Interactivo
Bioética: Puede estar relacionado con la aplicación de la ética en temas biológicos o con el tratamiento médico y los avances tecnológicos. Otros le dan un sentido más amplio, incluyendo todo lo que afecte a los organismos.
Autonomía: Tiene sus raíces en la moral liberal y la tradición política en las cuales es importante la
libertad y el derecho de elegir de los individuos.
Es cuando la persona tiene un entendimiento adecuado que le permite gobernarse a sí misma
libre de restricciones externas o limitaciones personales que se lo impidan, lo que le permite
actuar de acuerdo al plan personal que elija.
No maleficiencia: Abstenerse de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Imperativo ético válido en el que se basan muchas reglas básicas de la moral común, como
no matar, no causar dolor o no romper promesas. En el ámbito de la salud, a veces las acciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces,
sería más propio decir que de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros.
Beneficiencia: Es la obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y
suprimiendo perjuicios. Una de las motivaciones para separar la no maleficencia de la beneficencia es que estos
principios pueden entrar en conflicto, requiriendo que se sopesen según la situación no
habiendo una forma mecánica de establecer la importancia de los mismos. Es difícil determinar que se requiere o no se requiere para cumplir con el principio sin
ponerlo en el contexto particular, pero si existe la obligación de actuar en beneficio de otros.
Justicia:Destaca que se debe tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las
situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etcétera).
Puede dividirse en dos:
o Principio Formal - tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales
o Principio Material - determinar las características relevantes para la distribución de
los recursos y las cargas.
18
Análisis Bioético de la Labor Docente
Dra. Silvia López Paláu
Julio 2013
Beneficencia - obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y
suprimiendo perjuicios.
Aplicación del Principio de Beneficencia
REFLEXIÓN:
Desde tiempos ancestrales la especie humana ha tenido relación directa con el consumo de sustancias que alteran de alguna forma el estado natural de la consciencia, bien sea en rituales, en fiestas paganas, para mejorar el rendimiento o simplemente por ocio, el acercamiento a estados alterados de la mente ha tenido un espacio en nuestro trasegar.
Sin embargo en la sociedad moderna donde abunda lo frenético, la productividad y lo inmediato queda poco tiempo para la introspección y el diálogo y entonces las sustancias psicoactivas se hacen presentes para tachar al sujeto, es decir para impedirle que reflexione sobre lo cotidiano y peor aún para imposibilitar que las relaciones interpersonales sean profundas y bien constituidas.
En realidad parece que el hombre se ha vuelto incapaz de soportar el dolor físico y emocional que el vivir necesariamente trae consigo y casi de modo automático se aborda este sufrimiento anestesiándolo. Un pensamiento generalizado podría ser “Para qué sufrir si existen métodos para aliviar el dolor” pero se olvida que una persona muere cada cinco minutos en Estados Unidos como consecuencia de alguna medicación con receta “El consumo de ansiolíticos y somníferos se ha disparado un 57% y el de antidepresivos se ha triplicado en los últimos 10 años”. En ciudades como nueva york la situación ya es problemática por la dependencia que genera estas drogas en periodos cortos de tiempo; sustancias como el OxyContin remite a adicciones de drogas fuertes “el 75% de adictos a la heroína empezó su adicción consumiendo opiáceos de prescripción médica.”
Este es otro fenómeno igualmente preocupante, el consumo de drogas licitas e ilícitas en la adolescencia se ha convertido en tema recurrente en instancias gubernamentales, en España por ejemplo uno de cada cinco jóvenes se ha emborrachado al menos una vez en el último mes, como medio para combatir la ansiedad o la angustia que genera la disfuncionalidad familiar o como forma de experimentar y explorar los límites del propio cuerpo.Estamos viviendo la peor crisis de adicciones de la historia que evidentemente genera dependencia física o psicológica relacionada a la abstinencia, el dolor físico y el deseo recurrente de consumir, exacerbando las problemáticas en los ámbitos sociales e individuales. Por consiguiente un dolor insignificante remite a las personas inmediatamente al Acetaminofén porque da miedo afrontarlo y tratarlo desde su base psicológica ya que evidentemente es un proceso que confronta con sí mismo y requiere de valentía y esfuerzo.
Sería productivo levantar nuestra mirada y afrontar las dificultades de una forma lógica y racional. Aparte de la respuesta obvia que es intervención psicoterapéutica, los problemas pueden afrontarse con metodologías que resalten la singularidad del cuerpo y del ser; por ejemplo la meditación, el dialogo y el deporte nutren más el espíritu que una sobredosis “Varios estudios han demostrado que los atletas tienen una mayor tolerancia al dolor porque la actividad física trabaja con la química del cerebro ávido de sensaciones nuevas y de experimentación”.De igual forma los entes sociales deben asumir la vocería y fortalecer planes de prevención que tengan en cuenta los mecanismos psicológicos y sociales que llevan a las personas a consumir drogas, ofreciéndoles alternativas recreacionales que les alejan de ellas. Un país a resaltar es Islandia, gracias a alternativas que tienen en cuenta la subjetividad y no la prohibición trae consigo este dato: “Entre 1998 y 2016 el porcentaje de jóvenes de 15 y 16 años que declara haberse emborrachado en el último mes ha pasado del 42% al 5%; el de fumadores ha caído del 23% al 3%, y el de consumidores de cannabis, del 17% al 7%”. Estos programas hacen mucho énfasis en la importancia de dedicarles a los hijos tiempo, atención y vigilancia.
“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional” Es lógico que en nuestras vidas se presenten situaciones que afectan nuestra estabilidad, así que la propuesta es a elegir el camino para gestionarlo mejor y aprender a tolerar y superar adversidades con el fin de vivir en paz con nosotros mismos.
ALCOHOLES Y FENOLES
INTRODUCCIÓN
Los alcoholes son compuestos de fórmula general R (OH)n, es decir, compuestos que contienen uno o más grupos hidroxílicos unidos a un radical alquilo. Cuando el número de grupos OH es más de uno, se conocen generalmente como alcoholes polihidroxílicos o polioles, recibiendo denominaciones particulares para cada número de grupos. El radical puede ser saturado o insaturado y de cadena abierta o cíclica. También puede ser un radical aromático, caso en el cual los alcoholes toman el nombre genérico de fenoles.
Tanto fenoles como alcoholes contienen el grupo funcional -OH (hidroxilo), que determina las propiedades características de la familia. Sin embargo los fenoles, aunque dan algunas reacciones análogas a las de los alcoholes, se diferencian de muchas otras.
OBJETIVOS
Reconocer el grupo funcional (-OH) presente en los alcoholes y fenoles por medio de reacciones químicas
Clasificar los alcoholes en primarios, secundarios, y terciarios. A partir de reacciones químicas.
Comprobar experimentalmente las principales reacciones de alcoholes y fenoles.
MARCO TEÓRICO:
Un alcohol es un compuesto que contiene uno o más grupos hidroxilos (-OH) enlazados a un radical carbonado R.
Los alcoholes que contienen sólo un grupo –OH se nombran añadiendo la terminación –ol al nombre del hidrocarburo correspondiente del cual deriva. Para ello el primer paso es elegir como cadena principal la cadena más larga que contiene al grupo –OH, de forma que se le asigne el localizador más bajo posible. La cadena se numera empezando por el extremo más cercano al OH (independientemente de que haya enlaces múltiples).
Si hay más de un grupo –OH se utilizan los términos –diol, -triol, etc, según el número de grupos hidroxilo presentes, eligiéndose como cadena principal, la cadena más larga que contenga el mayor número de grupos –OH, de forma que se le asignen los localizadores más bajos.
Cuando el grupo –OH se encuentra unido a un anillo aromático (benceno) el compuesto recibe el nombre de fenol. Cuando el grupo –OH va como sustituyente se utiliza el prefijo hidroxi-.
En algunos nombres comunes se escribe la palabra alcohol seguida del grupo alquilo. Por ejemplo, el alcohol etílico es la forma clásica de nombrar al etanol.
Nomenclatura de alcoholes y fenoles
Las reglas de la IUPAC para nombrar los alcoholes son:
1. Seleccione la cadena más larga que contenga el grupo hidroxilo. Cambie la "o" final del nombre del hidrocarburo correspondiente a esta cadena por el sufijo ol.
2. Numere la cadena en tal sentido que al grupo funcional le corresponda el número más bajo posible. Si existen dos, tres o más grupos OH, utilice los prefijos di, tri, etc.
3. Indique las posiciones de grupos sustituyentes por el correspondiente localizador en la cadena.
Veamos algunos ejemplos de aplicación de estas tres reglas:
Nótese que algunos compuestos no son fenoles, a pesar de la presencia del benceno como grupo fenílico. Para que fueran fenoles, el grupo OH debería estar directamnete unido a uno de los carbonos del anillo aromático.
4. Si, además del grupo OH, el compuesto presenta enlaces dobles o triples, sigue premiando la condición de alcohol, por lo que a dicho grupo le corresponde el localizador más bajo. Los enlaces dobles y triples se identifican por los respectivos sufijos.
Por ejemplo:
Conviene agregar que los alcoholes insaturados reciben los nombres genéricos de los alquenoles y alquinoles, según presentan enlaces dobles o triples. Los saturados son los alcanoles.
Nombres comunes
Para los alcoholes más sencillos se emplean frecuentemente nombres comunes o triviales, que consisten simplemente de la palabra alcohol y el nombre del grupo alquílico (o arílico) con el sufijo ico. Los más usuales son:
Los alcoholes que contienen dos grupos hidroxílicos se conocen comúnmente como glicoles. Por ejemplo:
Nomenclatura de fenoles
Los fenoles son comúnmente nombrados como derivados de los compuestos más simples de la familia. Así:
DESARROLLO
alcoholes 2
fenoles 1
fenoles 2
CONCLUSIONES
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se darán a conocer los hidrocarburos aromáticos, de igual forma se hablara sobre sus propiedades físicas, la nomenclatura que reciben teniendo en cuenta si son monosustituidos, disustituidos o polisustituidos. Por otro lado se mostraran las reacciones químicas que se presentan en estos compuestos derivados del benceno. Más adelante se expondrán los usos que se le pueden dar a algunos de estos compuestos en la industria. Finalmente se podrán apreciar algunos pantallazos con ejercicios alrededor de este tema. Todo esto sera explicado detalladamente y de una forma muy fácil para asegurar la comprensión por parte del lector.
OBJETIVO GENERAL
- Comprender que es un hidrocarburo aromático, para así poder aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a la hora de realizar ejercicios en el aula de clases.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer las diversas propiedades físicas de estos compuestos.
- Identificar la nomenclatura de estos hidrocarburos cíclicos para poder utilizarla cuando sea necesario.
- Comprender correctamente la manera en que se numeran los compuestos orgánicos polisustituidos.
- Establecer las reacciones quimícas que se pueden llevar a cabo en estos compuestos.
- Indicar algunos de los usos que se les dan en la industria a ciertos hidrocarburos aromáticos.
- Insertar unos pantallazos para reflejar el aprendizaje obtenido.
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ SON?
Hidrocarburos cíclicos, denominados aromáticos por el fuerte aroma que caracteriza a la mayoría, son compuestos derivados del benceno, ya que esta estructura se encuentra presente en todos los compuestos aromáticos.
Su fórmula es C6H6.
Su fórmula es C6H6.
PROPIEDADES FÍSICAS
- Solubles en compuestos no polares como el éter, nafta y acetona.
- También se disuelven en alcohol y en la mayoría de los solventes orgánicos.
- Disuelve al yodo y las grasas.
- Poseen una gran estabilidad debido a las múltiples formas resonantes que presenta.
- Son insolubles en agua.
- Sus puntos de ebullición aumentan, conforme se incrementa su peso molecular.
- Los puntos de fusión no dependen únicamente del peso molecular sino también de la estructura.
NOMENCLATURA
BENCENOS DISUSTITUIDOS
Para indicar la posición.
- Se utiliza el prefijo o- (orto-) para indicar los sustituyentes en las posiciones 1 y 2.
- El término m- (meta-) con el fin de señalar los sustituyentes en los átomos 1 y 3.
- La expresión p- (para-) para nombrar los sustituyentes en las posiciones 1 y 4 del compuesto.
DERIVADOS MONOSUSTITUIDOS DEL BENCENO
- Con un alquil sustituyente
- Con un halógeno
Los halógenos son elementos que forman el grupo VII A de la tabla periódica ( Flúor, Cloro, Bromo, Yodo, Astato y Teneso).
- Con un nitrógeno
NOMBRES COMÚNES
- Con un alcohol
- Con un metil
- Con un isopropil
- Con un grupo amino
- Con un ácido carboxílico
- Con un metoxilo
- Con un etileno o eteno
- Con una cetona y un metil
- Con una cetona y otro benceno
COMPUESTOS ORGÁNICOS POLISUSTITUIDOS
Se conocen de esta forma los derivados aromáticos en los cuales se han remplazado 3 o más hidrógenos por otros grupos.
¿Cómo se numera?
- El número 1 corresponde al radical con menor orden alfabético.
- La numeración debe continuarse hacia donde este el radical más cercano para obtener la serie de números más pequeña posible. Si hay dos radicales a la misma distancia, se selecciona el de menor orden alfabético; si son iguales se toma el siguiente radical más cercano.
- Todos los átomos de carbono deben numerarse, no solo los que tengan sustituyente.
- Al escribir el nombre se ponen los radicales en orden alfabético terminando con la palabra benceno.
Si se tiene un sustituyente que le da el nombre al compuesto (fenol,anilina,etc) este toma la posición número 1 y se tienen en cuenta las reglas nombradas anteriormente.
2,6-dicloro-4-nitroanilina
3-bromo-5-yodofenol
COMPUESTOS DISUSTITUIDOS CON NOMBRE COMÚN
- Cuando tienen 2 grupos metil
- Cuando tienen un metil y un alcohol
- Cuando tiene una grupo amino y un metil
- Con 2 ácidos carboxílicos
Ácido ftalico
- Con un ácido carboxílico y un grupo amino
Ácido Antranílico
- Con 2 alcoholes
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS CONDENSADOS O POLICÍCLICOS
Naftaleno
Antraceno
Fenantreno
Pireno
Benzopireno
REACCIONES QUÍMICAS
Nitración
Cuando a un benceno se le añade ácido nítrico.
El catalizador es H2SO4.
Reacción de Friedel-Crafts
Reacción de sustitución que consiste en la introducción de un grupo alquil acompañado de un halógeno en el benceno.
Donde R es un alquil y X un halógeno.
Sulfonación
Se realiza tratando el benceno con ácido sulfúrico
Halogenación
Al benceno se le agrega un halógeno, puede ser Bromo, Cloro, Flúor o Yodo.
El catalizador puede ser Tricloruro de Alumino (AlCl3) o hierro (Fe).
USOS EN LA INDUSTRIA
- Benceno:
- Se ha empleado como disolvente en formulaciones y para extracciones de sustancias partiendo de semillas y frutos secos.
- También se ha usado en la fabricación de estireno, fenoles, anhídrido maleico, detergentes, explosivos, productos farmaceúticos y colorantes, y como combustible.
- Cumeno:
- Es un buen disolvente de grasas y resinas.
- Se emplea como disolvente de pinturas y lacas de celulosa, como componente de alto octanaje para combustibles de aviones y como materia prima (obtención de fenol y acetona, obtención de estireno por pirolisis).
- Tolueno:
- Disolvente de aceites, resinas, caucho, alquitrán de hulla, asfalto, brea y acetilcelulosas.
- Se emplea como disolvente y diluyente en pinturas, barnices de celulosa en tintas de fotograbado. Mezclado con agua forma una mezcla azeotrópica con efecto deslustrante. Se emplea en la formulación de productos de limpieza para determinadas industrias y artesanía.
DESARROLLO ACTIVIDAD
EJERCICIOS
SOLUCIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN
CONCLUSIONES
- A los aromáticos se les da ese nombre debido al singular olor que los caracteriza.
- Estos hidrocarburos son insolubles en agua pero son solubles en compuestos no polares como el éter o el tetracloruro de carbono.
- Encontramos en ellos 4 reacciones químicas fundamentales: Halogenación, nitración, sulfonación y la de Friedel-Crafts.
- En su nomenclatura de posición se utiliza el prefijo orto (cuando los sustituyentes se encuentran juntos) meta (cuando los sustituyentes se encuentran separados por un espacio) y para (cuando los sustituyentes se encuentran separados por 2 espacios).
- También pude apreciar que algunos aromáticos tienen nombres comunes los cuales remplazan a la palabra benceno.
- Estos compuestos tienen múltiples usos en la industria, en especial en cosas relacionadas con la limpieza. Sin embargo también pueden tener efectos tóxicos.
WEBGRAFÍA
- http://aula.educa.aragon.es/datos/AGS/Quimica/Unidad_08/page_11.htm
- https://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm
- https://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/hidrocarburos-aromaticos
- http://recuperaciondequimicadairosamirobando.blogspot.com/2013/08/hidrocarburos-aromaticos-condensados-o.html
- http://aro-maticos.blogspot.com/2011/06/estructura-y-nomenclatura.html
- http://centros.edu.xunta.es/iesasardineira/web_CS/qo/nomenclatura/nomenorgan/hidrocarburos/aromaticos.php
- https://sites.google.com/a/ps.edu.pe/quimicaps/QUMICA-ORGNICA/hidrocarburos-aromaticos/nomenclatura-de-hidrocarburos-aromaticos
- http://www.100ciaquimica.net/temas/tema13/punto6b.htm
- https://es.wikibooks.org/wiki/Disolventes_en_la_Industria_Qu%C3%ADmica/Hidrocarburos_arom%C3%A1ticos